Pueblos Andinos Cerca del Parque Nacional Lauca: Cultura y Paisajes del Altiplano Chileno

Visitar el Parque Nacional Lauca no solo es una experiencia natural única, también es la oportunidad perfecta para recorrer pequeños poblados altiplánicos que conservan la esencia de la cultura aimara y la arquitectura colonial. A continuación, te presentamos los más destacados y sus atractivos imperdibles.


Putre: Puerta de entrada al Lauca

Putre es la capital de la comuna y el principal punto de acceso al Parque Nacional Lauca. Ubicado a 3.500 metros sobre el nivel del mar, este pintoresco pueblo es ideal para aclimatarse antes de aventurarse a los sectores más altos del parque.

Sus calles estrechas y casas de adobe con techos de teja preservan el encanto de antaño. La Iglesia de San Ildefonso, construida en el siglo XVII, es uno de sus hitos patrimoniales más importantes. Además, desde Putre puedes realizar excursiones a los bofedales de Parinacota, la Laguna Cotacotani y miradores hacia el volcán Taapaca.


Parinacota: Patrimonio en piedra y paja brava

A orillas del Lago Chungará se encuentra el pequeño poblado de Parinacota, famoso por su iglesia colonial del siglo XVII, declarada Monumento Nacional. Esta iglesia, con muros de piedra blanca y techos de paja brava, es un testimonio vivo de la arquitectura andina.

El pueblo, habitado por familias aimaras, mantiene sus costumbres ancestrales y su vida ligada a la ganadería de camélidos. Sus alrededores ofrecen paisajes de postal, con vistas al volcán Parinacota y al Pomerape, ambos cubiertos de nieve gran parte del año.


Socoroma: Agricultura en terrazas y tradición viva

Socoroma sorprende por su verde paisaje en medio del altiplano árido. El sistema de terrazas agrícolas o andenes, heredado de tiempos prehispánicos, se utiliza hasta hoy para cultivar maíz, quinua y papas.

El centro del pueblo conserva casas con balcones tallados en madera y una iglesia blanca con campanario separado. Sus fiestas patronales, especialmente la de San Francisco de Asís, son una excelente oportunidad para conocer música, danzas y gastronomía típica aimara.


Guallatire: Entre fumarolas y cultura aimara

Este pequeño poblado está ubicado a los pies del imponente volcán Guallatire, uno de los más activos de Chile, fácilmente reconocible por sus fumarolas.

Su iglesia, de estilo colonial, luce muros encalados y un entorno que refleja la vida en altura: rebaños de llamas y alpacas pastando en bofedales, artesanías tejidas con lana natural y el sonido del viento recorriendo el altiplano. Desde Guallatire también se accede a termas naturales poco conocidas por el turismo masivo.


Belén: Historia y arquitectura colonial

Belén es un pueblo que parece detenido en el tiempo. Declarado Zona Típica por su valor histórico, conserva construcciones de piedra y barro con techos de paja, y una iglesia colonial con retablos e imágenes religiosas que datan de siglos atrás.

El entorno de Belén ofrece caminatas hacia quebradas y miradores naturales, con vistas que combinan cerros áridos, terrazas de cultivo y un cielo limpio, ideal para la observación de estrellas.


Un circuito cultural y natural

Recorrer estos pueblos es sumergirse en un mundo donde el tiempo avanza al ritmo de la vida en altura. Cada uno de ellos guarda una historia, un paisaje y una tradición que complementa la experiencia de visitar el Parque Nacional Lauca.

Si planeas tu viaje, considera dedicar al menos un par de días para explorarlos, conversar con sus habitantes y dejarte envolver por la hospitalidad del altiplano chileno.


Reserva Novedosas Actividades

Powered by GetYourGuide

Alójate cerca del parque nacional

♥ Compártelo
Scroll al inicio